Hoy hemos conocido la noticia del fallecimiento de Ajax, un pastor alemán que detectó una bomba colocada en Palma de Mallorca en 2016, evitando con ello lo que podría haber sido una tragedia. Es un buen momento para recordar cómo trabajan los perros rastreadores hoy en nuestro blog.
El olfato de los perros es su gran baza para emplearlos en trabajos que van más allá de su consideración como mascotas. No en vano poseen, nada más y nada menos, 215 millones de receptores olfativos más que nosotros. ¡Se dice pronto! Todos hemos visto, por ejemplo, a los perros rastreadores en los aeropuertos, expertos en detectar droga en los equipajes.
No son sólo los pastores alemanes los que son escogidos para esta tarea; también otros como los golden retriever, los labradores o los dogos argentinos suelen emplearse de esta manera por la policía. Estos últimos, además, cuentan con su imponente aspecto y envergadura como un plus.
Cómo trabajan los perros rastreadores
Las tareas más habituales de estos perros que van un paso más allá de ser mascotas son las de detectar narcóticos o estupefacientes en brigadas policiales antidrogas, pero también pueden entrenarse para detectar billetes. Y su eficacia está más que comprobada: en Brasil, el perro llamado Boss llegó a recibir numerosas amenazas de muerte de “capos” de la droga tras frustrar en repetidas ocasiones sus entregas.
También nos encontramos con perros rastreadores como el citado Ajax, capaces de avisar de la presencia de aparatos electrónicos o maquinaria oculta. Pero las posibilidades de los perros y sus increíbles capacidades olfativas no se quedan ahí; en 2010 salió a la luz la noticia de que un perro del Escuadrón Canino de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile había sido entrenado para detectar fallos eléctricos subterráneos.
O incluso podemos irnos más allá y saltar hasta la noticia procedente de la revista European Respiratory Journal que aseguró, en 2017, que sería posible adiestrar a perros de esta clase para que detectasen de forma temprana el cáncer de pulmón.
Como vemos, nuestros canes no sólo pueden ser excelentes y fieles mascotas; también son capaces de contribuir en muchas maneras al bienestar de nuestra sociedad. No es de extrañar que el bueno de Ajax fuera incluso condecorado por el Rey de España, con la misma consideración que a un policía “de dos patas”. No cabe duda de que nuestra vida es más segura, en muchos aspectos, gracias a los valientes perros rastreadores.